Home

¡Que sigamos las tradiciones que nos legaron nuestros Profetas y Pirs para alcanzar una mejor comprensión del verdadero propósito de la religión! Mevlana Cellaleddin RUMI nos invita a hacerlo, hasta que “el mundo continúe después de nosotros”. Las obras inspiradas e inspiradoras de sus escritos son la base de la Orden Mevlevi, fundada en el siglo XIV. Este es el sitio web de la rama suiza de la Orden Mevlevi. Su idioma principal es el alemán, pero además ofrece algunos apartes, para nuestros hermanos y hermanas de algunas regiones donde se hablan otros idiomas. Esta parte de nuestra web – actualmente en construcción – brinda información en español. Ojalá sirva a todos los seres humanos que luchan por alcanzar el verdadero propósito de su existencia! Y que nos permita hacerlo a la luz y bajo el amparo de nuestro Pir. Hz Mevlana! Que Alá el Misericordioso, el Compasivo nos proteja!

Mausoleo de Mevlana en Konya
Mausoleo de Mevlana en Konya

EL LAMENTO DEL ALMA

Bismillah Ar-Rahman Ar-Rahim

En el Nombre de Allah, El Clementísimo, El Misericordioso

 

(Carlos Leal Roel)

 

EL LAMENTO DEL ALMA

Con el propósito de continuar comentado la obra del gran maestro sufí Jelaluddin Mevlana Rumi, en esta ocasión comentaremos del libro primero del Masnavi, de su famoso poema conocido el “Lamento de la Flauta de Caña”, que encierra en sí la esencia del estado del ser interior, del trabajo interior y del mismo Masnavi.

Antes de expresar algunas breves consideraciones de este poema, que es un océano de sabiduría, permítame amable lector reproducirlo íntegramente para aquellos que no ha tenido la oportunidad de conocerlo y quieran sumergirse en el inmenso océano del conocimiento. Quiera Dios sea usted, un buen buceador.

 

El Lamento de la Flauta

 

Escucha la flauta de caña, cómo se queja, 

Lamentando su destierro del hogar: 

“Desde que me arrancaron de mi casa de mimbre, 

Mis lastimeras notas han hecho llorar a hombres y mujeres. 

Reventé mi pecho, esforzándome por desahogar los suspiros, 

Y expresar los dolores súbitos de mi anhelo por mi hogar.

  Read More

LA PUERTA AL MASNAVI

BISMILLAH, AR-RAHMAN, AR-RAHIM

(Carlos Leal Roel)

 

LA PUERTA AL MASNAVI

PREFACIO LIBRO PRIMERO

Mevlana (Nuestro Maestro en Turco) Rumi nos dice el prefacio que el Masnavi “Es el Paraíso del Corazón…..El mejor de los sitios en donde detenerse y óptimo lugar de descanso”. En ese sentido, ha significado para mi, que en este mundo de fatigas, penas, angustias, temores y trabajos por conseguir el pan diario y nuestra supervivencia, en este mundo de dunya de espejismos e ilusiones, en este desierto, en el cual la enseñanza, la oración y el Recuerdo de Allah, así como la lectura de los libros sagrados y textos de los maestros como el Masnavi, son un oasis y un paraíso para nuestros corazones, un lugar de descanso en donde el viajero (salih) se detiene a beber de la fuente de la Sabiduría Divina (salsabil); hace alto en el camino para encender una antorcha en su interior del fuego proveniente de la Luz Divina y poder ver el mapa de su corazón, y así continuar por el sendero corRecto (al sirat al mustaquim).

Continúa Mevlana y nos dice en el prefacio “… en el Masnavi beben y comen los rectos…… y son regocijados los libres de espíritu”. Tenemos que ser muy cuidadosos y vigilantes de nuestras acciones, conducirnos correctamente para poder tener acceso a esa fuente de conocimiento, para que sean abiertas las puertas del conocimiento y poder lograr la libertad del espíritu. Viene a mi recuerdo el siguiente dicho del Profeta Muhammad (La paz y bendiciones de Allah sean para él): “Sé para este mundo como un extranjero”, sin apegos, con la conciencia de que nada y nadie nos pertenece y que nuestra estancia en este mundo es un breve instante y que partiremos en el momento menos esperado.

Rumi continúa más adelante, y nos dice que el Masnavi “… es una bebida para aquellos que resisten con paciencia”. La vida y el sendero mismo están repletos de obstáculos, lágrimas, penas, tentaciones, ilusiones y fantasías. No debemos retroceder, sino continuar con amor y paciencia para poder acercarnos a beber del agua de la fuente del Masnavi que proviene del Océano Divino, y saciar nuestra sed, reponer nuestro cansancio y retomar la fuerza para continuar el camino por dunya. Recordemos a los viajeros de las caravanas como se detenían en los oasis para evitar la deshidratación y los espejismos del desierto por la falta del agua.

Mevlana dice también que el Masnavi “es un pesar par el pueblo del Faraón y los incrédulos”. Esta vedado para los soberbios y orgullosos, si pensamos que todo lo sabemos y que estamos en un nivel alto que nos volvemos irrespetuosos e ignorantes. Solo podemos acercarnos a la sabiduría con humildad, recordando siempre en nuestro interior que nada nos pertenece, que nada sabemos y que todo se nos da como un regalo divino.

Nos dice Mevlana que el Masnavi “ …es la cura para los corazones enfermos, la purga de los pesares, el instructor del Qur´an, la abundancia de los dones, el medio para limpiar…. Nadie lo tocará si no los purificados”. Que puedo decirles ante estás palabras de Mevlana, que por si solas hablan y penetran los corazones, únicamente invitarlos a que se sumerjan en ese océano de amor y sabiduría, vacíos de todo pensamiento y sentimiento, sin esperar nada a cambio, como dejarse caer de una montaña pero con la fe y certeza que nos crecerán alas y volaremos hasta el sol.

Finalmente, Mevlana nos dice: “…un trago de agua es un indicio del estanque y un puñado de trigo es una muestra del todo el granero”. No importa que no podamos leer toda la majestuosa obra de Rumi, permítanse beber cunado menos un sorbo de esa fuente, y así compartir al mismo tiempo de la inmensidad del Océano de Luz.

 

 

Wa salamu Aleykum wa ramatuallahi wa barakatu

Muhammad Leal Roel

 

 

 

El Profeta Muhammad — El Inshan Al kamil

BISMILLAH, AR-RAHMAN, AR-RAHIM

(Carlos Leal Roel)

 

El Profeta Muhammad  —  el Inshan al kamil

 

¡Oh, Muhammad eres una misericordia para todos los mundos!

 

He tenido por la gracia de Allah la oportunidad de leer repetidas veces la biografía del Profeta Muhammad (La paz y misericordia de Allah sean para él, su familia y sus compañeros – s.a.w.-). En un principio, hace años, cuando no había en español mucha información al respecto y tampoco existía tanta divulgación por medio del Internet, llegue a leer hasta tres veces el libro “Muhammad” de Martin Lings y la colección de Hadices compilados en el libro “El Jardín de los Justos” del Imam Nawawi, así como otras muy breves biografías que repartían las embajadas y algunas asociaciones islámicas del extranjero.

 

Sin embargo, y a pesar de no contar con información en México, la difusión del Islam en español y el Internet, gracias a Allah, ha tenido un incremento considerable; lo que me ha permitido leer otras biografías más completas, con mayor detalle y más fieles a la tradición, como son “El Néctar sellado”. Biografía del Noble Profeta Muhammad (s.a.w.) del Sheijh Safi-ur-Rahman Al-Mubabarakfuri; “Muhammad el Mensajero de Dios” de Abdurrahman al Shesha y “El Profeta Muhammad” por M. Fethullah Gûlen, y sé que me falta mucho que estudiar sobre la vida y obra del Profeta Muhammad (s.a.w.) y de su Sunna, la ciencia de los Hadices como la colección de Bujari y Malik, que afortunadamente también se encuentran en español.

Read More

AL SIRAT AL-MUSTAQUIM

 

BISMILLAH, AR-RAHMAN, AR-RAHIM

(Carlos Leal Roel)

 

AL SIRAT AL-MUSTAQUIM  —  EL CAMINO RECTO

 

Es verdad que a los sometidos (musulmanes) y a las sometidas (musulmanas), a los creyentes (devotos) y a las creyentes (devotas), a los obedientes y a las obedientes, a los veraces y a las veraces, a los pacientes y a las pacientes (en la adversidad), a los humildes y a las humildes (ante Dios), a los que dan con franqueza y sinceridad y a las que dan con franqueza y sinceridad, a los que ayunan y a las que ayunan, a los que guardan sus partes íntimas y las que guardan sus partes íntimas (se abstiene y preservan su honra), a los que recuerdan mucho a Allah (Dios) y a las que recuerdan mucho Allah; Allah les ha preparado un perdón (de sus pecados) y una inmensa y magnífica recompensa.

Sagrado Corán. Sura 33 Al Ahsab (los Colegiados). Aleya 35.

 

Geométricamente, la recta es la distancia más corta entre dos puntos. Desde el punto de vista religioso, moral y social, al sirat al mustaquim (el camino recto), es la distancia más corta, el camino más sencillo y más rápido entre el creyente y Allah Ta´ala (Dios El Altísimo).

Read More

¿Qué acaso no es Allah suficiente para sus siervos?

BISMILLAH, AR-RAHMAN, AR-RAHIM

(Carlos Leal Roel)

 

“¿Qué acaso no es Allah suficiente para sus siervos?”

 

En el Nombre de Dios, el más Clementísimo, el más Misericordioso, El Señor y Sustentador de todos los mundos visibles invisibles. Todo el Poder, la Gloria y la Fuerza pertenecen sólo a El Pido permiso a Dios y de uds. estimados lectores, nuevamente para escribir con mi pobre conocimiento y limitada compresión sobre la Grandeza de Dios El Altísimo.

 

¡Oh tú corazón lastimado! ¡Oh tú corazón que sufres por el espejismo de la separación! “¿Qué acaso no es Allah suficiente para sus siervos?” ¿Oh corazón cual es el origen de tu sufrimiento? Es el ser egoísta que no se contenta con lo que el Sustentador le provee. La causa fundamental de todo sufrimiento es tú estómago insaciable, el saco del egoísmo, que desea más y más cada vez en todos los planos, no tiene llenadero, almacena bienes, posee y controlar a las personas; si tiene un auto, quiere dos; si tiene un par de zapatos, quiere llenar su ropero con una decena de ellos y así también pasa con el seudo esoterismo, nos allegamos de información y asistimos a cuanto taller o conferencia nos ofrece el mercado en nuestra gula egoísta insaciable por el seudo conocimiento, con la esperanza de llenar nuestro corazón vacío, volviéndonos más pesados para poder emprender el vuelo, llenos de tantas cosas, objetos, personas, deseos y preocupaciones, que no hay espacio para lo más importante: Allah/Dios. ¡Oh corazón vacío! ¿Hasta cuando dejarás de tratar de beberte todo el océano? ¡Que acaso no sabes que solo a Allah es suficiente para sus siervos!

Read More

La Danza de los Girasoles

BISMILLAH, AR-RAHMAN, AR-RAHIM

 

La Danza de los Girasoles  —  El Giro del Amor

(Carlos Leal Roel)

 

“Por medio del amor se elevó el cuerpo terrenal hasta los cielos, la montaña se puso a bailar y se volvió ágil”.

Mevlana Yalal al-din Rumi

 

 

Con el permiso de Dios y de uds. estimados lectores, me dirijo nuevamente para escribir en mi limitada compresión y con lo limitado que puede ser la palabra escrita, sobre la danza de adoración del cosmos.

 

La danza de los derviches o sema, así como todas las danzas sagradas de las demás tradiciones, por un lado simboliza la danza del cosmos y por otro, es la representación o manifestación externa del giro de amor del corazón entorno al rostro de Allah. Como girasoles los amantes giran en torno al Sol Divino en una danza de eterna alabanza y adoración.

Read More

CEREMONIA DEL RECUERDO DE AL-LAH (Zhikr)

(Carlos Leal Roel)

 

¿Pues no es acaso el Recuerdo de Al-lah con lo que se tranquilizan los corazones?

(Corán, 13:28)

 

Pido permiso Allah (Subhana Ala wa Ta`ala) -para escribir estas líneas y ruego Allah Su Luz y Guía, para que El mueva la mano que sostiene la pluma mientras escribo estas palabras que salen de mi corazón con el permiso de Él, porque en ese caso ni siquiera pudiera escribir la letra “a”. Toda alabanza es para Allah, Señor y Sustentador de los Universos visibles e invisibles y la Paz y Bendiciones de Al-ah sean para su Profeta Muhammad. (s.a.s.) Pido perdón Allah, por mi atrevimiento al intentar escribir temas sobre los cuales solo veo el reflejo y la refracción y pido perdón por mis errores derivados de mi limitada comprensión.

 

El Recuerdo o Remembranza de Allah (Dhikr o Zikr) es el trabajo central de las escuelas sufís. Segùn el diccionario de la Academia de la Lengua Española dice que Recordar viene del latín recordari, y que en algunos lugares significa despertar; dejar de dormir y volver a pasar por el corazón, traer a la memoria algo y hacer presente a alguien.

 

“Nunca dejes de recordar a Dios, ya que acordarse de Él da al ave del espíritu fuerza, plumas y alas”

Mevlana

Read More

Vivir el “La illaha ill Allah”

BISMILLAH, AR-RAHMAN, AR-RAHIM

Vivir el “La illaha ill Allah”

 

El Sheij Jelaluddin Rumi Mevlana (Nuestro Maestro), fundador de la orden mística Mevlevi y de la danza cósmica de los derviches (sema), es considerado como un océano de conocimiento y de amor, y una luz que es reflejo de la Luz Divina. De su obra monumental el Masnawi, que es considerado como el corán persa, hemos seleccionado una pequeña parte de la historia que se enuncia en el encabezado, y hemos dado una de sus posibles interpretaciones, ya que dichos manuscritos pueden tener diversos niveles de compresión de acuerdo al nivel interior y las circunstancias de cada individuo. Pido antemano a ustedes amigos lectores mis disculpas por cualquier error y mi limitada comprensión; Y espero, – Si Dios si quiere- y ustedes me lo permiten, más adelante poder continuar escribiendo sobre Mevlana Rumi y algo de sus obras.

Read More

Luz sobre Luz

BISMILLAH, AR-RAHMAN, AR-RAHIM

(Carlos Leal Roel)

 

LUZ SOBRE LUZ O TINIEBLAS SOBRE TINIEBLAS.

Algunas consideraciones sobre la Sura de la Luz

(Sagrado Corán, Sura 24)

 

Allah – El Altísimo- en el Sagrado Corán:

“Allah es la Luz de los cielos y la tierra. Su luz es comparable a una hornacilla, en la que hay un pabilo encendido. El pabilo está en un recipiente de vidrio, que es como si fuera una estrella fulgurante. Se enciende de un árbol bendito, que no es de Oriente ni Occidente, y cuyo aceite casi alumbra sin haber sido tocado por el fuego. ¡Luz sobre Luz! Allah dirige hacia su Luz a quien El quiere….”

  Read More

SUFISMO

(Carlos Leal Roel, 2013)

 

 

No hay sufismo sin islam.

 

En la actualidad, en donde los medios de comunicación impresos o electrónicos se han extendido en todo el mundo, podemos encontrar en librerías o en páginas de internet toda la información del Sufismo, y de todas las tradiciones.

 

Recuerdo todavía hace más de 20 años el Sufismo, como muchas tradiciones era algo oculto, misterioso, un secreto. Actualmente se pude conseguir de todo, Sufismo, Budismo Tibetano, Chamanismo, Cábala, Masonería, Rosacruces, las Tradiciones de nuestros pueblos indígenas, y muchas más. Por ejemplo, en el Reiki, los símbolos de curación se pueden encontrar en internet y en los libros y antes solo se transmitían en las iniciaciones, pero todo eso es pura información y nos sirve de mapa para nuestro viaje y para la búsqueda de un camino. El Conocimiento está en otro lado, está en nuestro corazón.

Read More